Día Mundial del Asma: el 10% de los niños españoles en edad escolar lo padece

El asma es una enfermedad crónica cada vez más frecuente y es el segundo motivo de consulta al alergólogo en España
El 10% de los niños y adolescentes en edad escolar en España
padece asma, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y
Asma Pediátrica (SEICAP). Y es la enfermedad crónica más frecuente en la
infancia. Aunque no tiene cura, sus síntomas se pueden controlar. Y se
caracteriza por la aparición de episodios de dificultad respiratoria (crisis o
ataques), generalmente asociados a otros síntomas, como tos, pitidos al
respirar – signo frecuente en menores– y la sensación de ahogo.
“El asma es una enfermedad de origen alérgico en muchos
casos. En los niños, 8 de cada 10 casos lo son y en los adultos más de la
mitad. En muchos casos, la enfermedad aparece como respuesta a determinados
estímulos que producen alergia: polen, ácaros del polvo, epitelios de animales,
ciertos alimentos, etcétera”, explica en una nota de prensa la Sociedad
Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Con motivo de la celebración este martes, 7 de mayo, del Día
Mundial del Asma, la SEAIC quiere poner de manifiesto la necesidad de que
pacientes y alergólogos se enfrenten a la enfermedad de manera cooperativa. “El
asma necesita de una actitud activa por parte de médicos y afectados. Estos
últimos no deben limitarse a recibir el tratamiento prescrito, sino que han de
asumir su patología y ser conscientes de la importancia del cumplimiento del
tratamiento de mantenimiento, independientemente de tener o no síntomas”,
recuerda el alergólogo.
“El asma es el segundo motivo de consulta entre los
pacientes que acuden por primera vez a una consulta de alergología”, según
señala en el texto el presidente de la SEAIC, el doctor Javier Domínguez. Este
dato se desprende del informe Alergológica 2015, realizado por la SEAIC entre
más de 300 especialistas alergólogos y farmacéuticos comunitarios de todo el
país, con cuestionarios realizados a casi 3.000 pacientes en su primera
consulta. El documento señala que “el 23% de los pacientes que acuden por
primera vez a una consulta de alergología lo hacen por motivos relacionados con
el asma. Por delante de esta patología se encuentra únicamente la rinitis
alérgica -que causa signos y síntomas parecidos al resfriado, como secreción
nasal, picazón en los ojos, congestión, estornudos y presión en los senos
nasales ”. Afecta también a un 5% de la población adulta.
STOP al asma
El Día Mundial del Asma está auspiciado por la Global
Initiative for Asthma (GINA), y tiene lugar cada año desde 1998 el primer
martes del mes de mayo. Se trata de una iniciativa para concienciar a la
población de las cargas que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la
posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin
limitaciones. A pesar de que, con los tratamientos disponibles en la
actualidad, la mayor parte de los pacientes podrían estar controlados y hacer
una vida normal, factores como la falta de diagnóstico o de adherencia a la
medicación lo impiden. Como consecuencia, miles de pacientes asmáticos están
mal controlados.
Este año el lema “STOP al asma” quiere resaltar mediante su
acrónimo STOP las claves de cómo se puede controlar esta enfermedad
respiratoria alérgica: síntomas, que hay que evaluar; testar la respuesta a la
medicación; observar y asesorar al paciente, y proceder a ajustar el
tratamiento si fuera necesario.
Con este mismo objetivo, controlar el asma, la SEAIC ha
puesto en marcha la plataforma de pacientes “Soy Experto en Alergia”, un
programa educativo para pacientes con el fin de ayudarlos en el manejo de la
patología y en la adquisición de habilidades en el autocuidado de la enfermedad
asmática y otras enfermedades alérgicas. “El asma puede condicionar mucho la
manera de vivir. Este curso tiene como finalidad aprender a manejar el asma,
para mantener sus síntomas bajo control y prevenir las crisis. La educación sanitaria,
tanto de las personas alérgicas como la de sus familiares o cuidadores, es
esencial en su manejo y tratamiento”, concluye el presidente del Comité de
Asma.
7 de mayo de 2019. Día Mundial del Asma: el 10% de los niños españoles en edad
escolar lo padece. El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2019/05/07/mamas_papas/1557218922_054057.html
Comentarios
Publicar un comentario